En este white paper se examina el número cada vez mayor de ciberamenazas dirigidas a las marcas, como los ataques a API y aplicaciones web, los de bots y los de DDoS de capa 7. Proporciona orientación práctica para que los minoristas protejan sus sistemas durante los periodos de mayor actividad, optimicen el rendimiento e implementen defensas preparadas para la IA. Entre las estrategias clave se incluyen la seguridad de API, la defensa contra bots, la protección contra DDoS, la segmentación inteligente y la optimización del rendimiento. Las marcas también aprenderán a prepararse para las temporadas de mayor actividad y a aprovechar la experiencia externa para mejorar la seguridad.
- El comercio minorista es el sector más afectado, con más de 230 millones de ataques web entre 2023 y 2024
- Principales vectores de ataque: ataques a API y aplicaciones web, ataques DDoS de capa 7 y ataques de bots basados en IA
- El caso práctico destaca el abuso de API de SMS y los riesgos de las API no autenticadas
- Entre las amenazas emergentes se incluyen los ataques basados en IA y la escalabilidad automatizada de los ataques
- Patrones de ataque regionales: APAC, EMEA y LATAM muestran diferentes concentraciones de ataques de API
- Preparación para la temporada alta: Pruebas de estrés, gestión del tráfico y recuperación ante desastres
- Plan de acción de seguridad para minoristas: Seguridad de API, defensa contra bots, protección contra DDoS, defensas preparadas para IA, segmentación inteligente y optimización del rendimiento
- Importancia de asociarse con expertos en seguridad externos para complementar las capacidades internas