¿Qué son las redes en la nube?

Una red en la nube permite que los recursos informáticos de un entorno en la nube se conecten y se comuniquen sin problemas. Gracias a la potencia de la virtualización, las redes definidas por software y los servicios nativos de la nube, una red en la nube proporciona la infraestructura de red, los servicios y las funciones de gestión que permiten a las organizaciones aprovechar las aplicaciones y los servicios distribuidos basados en la nube. A medida que las organizaciones dependen más de los recursos de nube, las redes en la nube se han convertido en fundamentales para diseñar, implementar y gestionar infraestructuras de nube resilientes.

Cómo se crean las redes en la nube

Una red en la nube es una infraestructura de red virtual que utiliza componentes y servicios virtualizados para conectar recursos en y entre centros de datos. Estas son algunas de las tecnologías principales:

  • Nube privada virtual (VPC): una VPC permite a los equipos de TI crear redes aisladas dentro de una nube pública. Esto proporciona más control sobre los entornos de red virtuales, incluidos los rangos de direcciones IP, las subredes y las tablas de enrutamiento.
  • Subredes: las subredes se crean segmentando la red en partes más pequeñas para aislar y organizar mejor los componentes de la red.
  • Enrutamiento: los enrutadores virtuales organizan el enrutamiento de datos entre subredes, VPC y otros componentes de red.
  • Conectividad: las redes en la nube utilizan conexiones de alta velocidad y VPN para vincular los recursos de nube dentro de los entornos de nube y con la infraestructura local.
  • Balanceadores de carga: los balanceadores de carga distribuyen el tráfico de red entre varios servidores para lograr una mayor fiabilidad y una alta disponibilidad.
  • Firewalls: los firewalls ayudan a proteger las redes en la nube mediante el control y la supervisión del tráfico de red entrante y saliente en función de las reglas establecidas por los equipos de seguridad.

Diferencias entre las redes en la nube y las redes tradicionales

Los modelos de red tradicionales utilizan una infraestructura de red física, como enrutadores, conmutadores y cables, para conectar dispositivos y redes. Estas tecnologías heredadas requieren que los equipos de TI configuren y gestionen manualmente los dispositivos de red, y ofrecen una escalabilidad y flexibilidad limitadas.

La red en la nube proporciona una alternativa más flexible y escalable que también permite la asignación de recursos de nube en función de la demanda. Las redes en la nube se basan en tecnología virtualizada y se pueden gestionar de forma centralizada mediante herramientas de red definida por software (SDN). Gracias a la capacidad de crear redes dinámicas, programables y escalables, las redes en la nube proporcionan a las organizaciones una mayor agilidad, automatización y funciones de gestión centralizada de la red.

Redes en la nube frente a cloud computing

El cloud computing es la prestación de servicios informáticos, como servidores, almacenamiento y aplicaciones, a través de Internet. Esto incluye modelos de servicio muy populares, como IaaS, PaaS y SaaS. Al hacer que estos recursos estén disponibles bajo demanda, el cloud computing permite a las organizaciones acceder a los recursos informáticos y a las máquinas virtuales que necesitan sin necesidad de implementar recursos físicos en las instalaciones.

Por el contrario, las redes en la nube proporcionan una infraestructura de red que permite la conectividad y la comunicación entre los recursos de cloud computing.

Tipos de redes en la nube

Las organizaciones pueden beneficiarse de varios tipos de redes en la nube.

  • Redes en la nube pública: son redes multicliente proporcionadas por plataformas de nube, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud y Oracle Cloud Infrastructure (OCI) Networking. Las organizaciones que utilizan redes en la nube pública compartirán la infraestructura y los servicios de red con sus clientes.
  • Redes en la nube privada: son redes que utiliza exclusivamente una sola organización. Pueden alojarse en las instalaciones o en el centro de datos de un proveedor de servicios de nube, lo que ofrece más control, seguridad y personalización.
  • Redes en la nube híbrida: combinan redes públicas y privadas, lo que permite a las organizaciones conectar e integrar sin problemas la infraestructura local con los recursos de nube.
  • Redes multinube: implican la participación de varios proveedores de servicios de nube, lo que permite a las organizaciones aprovechar las mejores soluciones y, al mismo tiempo, evitar la dependencia de un proveedor y mantener una infraestructura de red unificada.

Ventajas de las redes en la nube

Las redes en la nube ofrecen ventajas significativas a las organizaciones y los equipos de TI.

  • Mayor escalabilidad: las redes en la nube se pueden ampliar o reducir fácilmente para gestionar las crecientes demandas de ancho de banda y para impulsar el crecimiento de aplicaciones y servicios.
  • Mayor rentabilidad: la red en la nube elimina la necesidad de invertir capital en infraestructura de red física y proporciona a las organizaciones un modelo de precios de pago por uso.
  • Alcance global: los proveedores de nube ofrecen conectividad de red global, lo que permite a las organizaciones conectarse sin problemas en varias ubicaciones geográficas.
  • Inmensa flexibilidad: mediante la creación de topologías y configuraciones de red personalizadas, las organizaciones pueden adaptarse rápidamente para satisfacer las necesidades empresariales en constante evolución.
  • Mayor agilidad: una red en la nube se puede aprovisionar y configurar rápidamente, lo que permite una implementación más rápida de aplicaciones y servicios.
  • Mejor conectividad: las conexiones de alta velocidad y el ancho de banda fiable garantizan una transferencia de datos más eficaz.
  • Seguridad más sólida: las redes en la nube proporcionan funciones avanzadas de seguridad en la nube, como firewalls, cifrado y soluciones de gestión de acceso e identidades (IAM) para proteger los datos y las aplicaciones.
  • Reducción de la latencia: las organizaciones pueden lograr una conectividad de baja latencia optimizando el enrutamiento y la conexión a los centros de datos locales.
  • Gestión simplificada: los servicios de red en la nube ofrecen paneles de gestión centralizada, herramientas de automatización y API para optimizar las operaciones y la supervisión de la red.
  • Mayor disponibilidad: los mecanismos de redundancia y failover en las redes en la nube garantizan una alta disponibilidad y una mayor resistencia frente a las interrupciones.

Cómo optimizar el rendimiento de la red en la nube

Los equipos de TI confían en varias técnicas y prácticas recomendadas para mejorar el rendimiento de las redes en la nube.

  • El equilibrio de carga distribuye el tráfico para evitar la sobrecarga en un único recurso y garantizar un rendimiento óptimo con cargas variables.
  • La gestión del ancho de banda garantiza un ancho de banda adecuado para las aplicaciones esenciales y proporciona la funcionalidad de la calidad del servicio (QoS).
  • La optimización de DNS utiliza un enrutamiento de DNS eficiente para reducir la latencia.
  • Las redes de distribución de contenido (CDN) y la tecnología de almacenamiento en caché almacenan los datos más cerca de los usuarios finales para acelerar el acceso.
  • La segmentación y las subredes de la red aíslan los recursos de la red y controlan el flujo de tráfico.
  • La supervisión continua ayuda a los equipos a realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento y a establecer alertas para identificar de forma proactiva los problemas de rendimiento y acelerar la resolución de problemas.

Protección de una red en la nube

Para mitigar las amenazas a la ciberseguridad, las organizaciones pueden implementar diversos controles y medidas de seguridad.

  • Los firewalls y los grupos de seguridad ayudan a controlar el flujo de tráfico y a aplicar las políticas de seguridad.
  • El cifrado protege los datos en reposo y en tránsito.
  • Los controles de acceso aplican los permisos de usuario y autorizan el acceso con privilegios mínimos para las entidades autorizadas.
  • Las auditorías y evaluaciones de seguridad periódicas identifican y abordan las posibles vulnerabilidades de seguridad de la red.
  • Las redes privadas virtuales (VPN) conectan de forma segura las redes locales a una nube.
  • Las tecnologías de microsegmentación y segmentación de la infraestructura de nube crean límites de seguridad, evitan el movimiento lateral y limitan la onda expansiva de posibles incidentes de seguridad. La configuración de listas de control de acceso (ACL) a la red restringe el tráfico entrante y saliente en los niveles de instancia y subred.
  • Las actualizaciones y los parches periódicos de los dispositivos de red y el software mitigan las vulnerabilidades conocidas que los atacantes pueden aprovechar.

Preguntas frecuentes

Las redes en la nube utilizan servicios e infraestructura de red virtualizados para permitir que los recursos basados en la nube se conecten y se comuniquen. Gracias a las nubes privadas virtuales (VPC), las redes definidas por software (SDN) y los enrutadores virtuales, las redes en la nube proporcionan una conectividad escalable, flexible y segura.

Las redes en la nube requieren la colaboración entre varios equipos, como arquitectos de nube, equipos de DevOps, SecOPS y NetOps, y equipos de infraestructura informática y centros de datos.

Las organizaciones utilizan las redes en la nube para impulsar el procesamiento de datos con uso intensivo de recursos, la informática de alto rendimiento y miles de escritorios virtuales que utilizan las plantillas móviles. Las redes en la nube procesan grandes volúmenes de transacciones en tiempo real para bancos e instituciones financieras y permiten a las organizaciones sanitarias ofrecer atención a los pacientes mediante el seguimiento de los datos de los pacientes procedentes de varias fuentes. Las redes en la nube también admiten modelos de aprendizaje automático, ya que proporcionan el ancho de banda y la conectividad necesarios, y permiten a las empresas de retail consolidar los sistemas a la hora de gestionar la entrega rápida de pedidos y los grandes volúmenes de comunicaciones con los clientes. Las empresas de transporte confían en las redes en la nube para gestionar la logística de la cadena de suministro y los gobiernos y las ciudades inteligentes utilizan redes en la nube para recopilar, analizar y actuar en función de los datos de miles de sensores del Internet de las cosas (IoT).

Por qué los clientes eligen Akamai

Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai por su fiabilidad, escalabilidad y experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad.

Descubra todas las soluciones de seguridad de Akamai