¿Qué son los servicios de seguridad de cloud computing?

El cloud computing ha cambiado drásticamente la forma en que las empresas operan, ya que proporciona una escalabilidad, flexibilidad y rentabilidad enormes. Sin embargo, la nube también ha introducido una serie de nuevos desafíos, especialmente en ciberseguridad. Los servicios de seguridad de cloud computing proporcionan a las organizaciones y a sus equipos de TI acceso a soluciones de seguridad avanzadas ofrecidas como servicio con precios basados en suscripción. Con los servicios de seguridad en la nube, las organizaciones pueden proteger los recursos y entornos de nube con mayor facilidad, una implementación y una escalabilidad más rápidas.

Illustration of a picket fence embedded within a cloud.

Servicios de seguridad de cloud computing

Los entornos de nube representan superficies de ataque nuevas y ampliadas, y los datos confidenciales y los activos de gran valor de los entornos de nube son muy atractivos para los ciberdelincuentes. Como resultado, los equipos de seguridad tienen la tarea de implementar varias capas de controles de seguridad, tecnologías y protocolos para garantizar la seguridad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y la infraestructura en la nube. Inicialmente, estas tecnologías se implementaron como soluciones de hardware y software locales en centros de datos, lo que requería importantes inversiones de capital y costes continuos relacionados con la supervisión, el mantenimiento y la actualización de estas tecnologías.

En los últimos años, los servicios de seguridad de cloud computing han surgido como un nuevo modelo para implementar controles de seguridad, resolviendo los desafíos de seguridad de la nube, pero aprovechando las capacidades de esta para ofrecer tecnología bajo demanda. Los servicios de seguridad de cloud computing permiten a los equipos de TI implementar rápidamente soluciones de seguridad en la nube, al tiempo que evitan inversiones iniciales, largos plazos de entrega y responsabilidades continuas de mantenimiento y actualización.

Modelos de servicios de seguridad de cloud computing

Los servicios de seguridad basados en la nube están disponibles en tres modelos de implementación diferentes.

  • Servicios de seguridad en la nube: Los servicios de seguridad en la nube son las opciones más sencillas: herramientas y tecnologías alojadas en la nube y ofrecidas como servicio a los usuarios. Estos servicios suelen ser autogestionados, lo que significa que las organizaciones son responsables de su configuración, supervisión y mantenimiento. Los servicios de seguridad en la nube típicos incluyen soluciones de prevención de pérdida de datos (DLP), firewalls de aplicaciones web, servicios de cifrado y tecnología IDS/IPS.
  • Seguridad como servicio (SECaaS): En este modelo, las soluciones de seguridad se ofrecen como un servicio en la nube y como una suscripción. Los proveedores de SECaaS son responsables de implementar, mantener y actualizar la tecnología. Las ofertas más comunes de SECaaS incluyen antivirus y antimalware, seguridad de correo electrónico, gestión de acceso e identidades (IAM), seguridad web y gestión de eventos e información de seguridad (SIEM).
  • Servicios de seguridad gestionados (MMS): este enfoque de seguridad en la nube implica soluciones de seguridad completas suministradas y gestionadas por proveedores externos. Además de proporcionar las herramientas y tecnologías, los proveedores son responsables de la gestión, supervisión y soporte continuos, lo que libera a los equipos de TI y seguridad de la carga operativa. Entre las soluciones más comunes se incluyen SIEM gestionada, protección gestionada de puntos finales y seguridad gestionada completa.

Tipos de servicios de seguridad de cloud computing

Los servicios de seguridad en la nube incluyen una gama completa de funciones de seguridad.

  • Cifrado de datos: cifra los datos en reposo, en tránsito y en el almacenamiento en la nube para proteger la información confidencial, como los datos de los clientes, de accesos no autorizados, gestionados por proveedores externos.
  • Gestión de acceso e identidades (IAM): controla el acceso de los usuarios a los recursos de la nube mediante la  autenticación y el control de acceso basado en funciones, lo que garantiza una gestión de identidades segura.
  • Firewall: proporciona seguridad a la red mediante el filtrado del tráfico entrante y saliente para evitar el acceso no autorizado, disponible como servicios de firewall administrados.
  • Segmentación de red: divide la red en segmentos para limitar el impacto de las brechas de seguridad y mejorar el control del tráfico, ofrecido como servicio gestionado.
  • Detección de amenazas y respuesta: supervisa continuamente las amenazas de seguridad y proporciona una respuesta rápida a los incidentes, a menudo mediante análisis avanzados y aprendizaje automático.
  • Gestión del cumplimiento: garantiza el cumplimiento de las normativas y normas del sector, como la HIPAA y el RGPD, ofreciendo herramientas y servicios para gestionar los requisitos de cumplimiento.
  • Recuperación ante desastres y continuidad del negocio: proporciona soluciones de copia de seguridad y recuperación para garantizar la disponibilidad de los datos y los servicios durante interrupciones o ciberataques.
  • Supervisión continua: implementa la supervisión y el registro en tiempo real para detectar y responder a incidentes de seguridad con rapidez.
  • Actualizaciones de seguridad automáticas: lleva a cabo escaneos automáticos y evaluaciones de para identificar vulnerabilidades y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad.
  • Integración con procesos de DevOps para implementaciones seguras en la nube: integra la seguridad en el ciclo de vida de DevOps para garantizar un desarrollo y una implementación seguros de las aplicaciones.
  • Sistema de prevención y detección de intrusiones (IDPS): supervisa el tráfico de la red en busca de actividades sospechosas y proporciona respuestas automatizadas para evitar intrusiones.
  • Gestión de eventos e información de seguridad (SIEM): recopila, analiza y correlaciona datos de eventos de seguridad de varias fuentes para detectar y responder a las amenazas.
  • Autenticación multifactorial (MFA): añade una capa adicional de seguridad al requerir varias formas de verificación para acceder a los recursos de nube.
  • Control de acceso: gestiona los permisos y el acceso a los recursos de nube en función de las funciones y políticas de los usuarios, garantizando únicamente el acceso autorizado.
  • Agente seguro de acceso a la nube (CASB): proporciona visibilidad y control sobre las políticas de datos y seguridad en los servicios de nube, actuando como intermediario entre los usuarios y los proveedores de nube.
  • Plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP): ofrece seguridad completa para las cargas de trabajo que se ejecutan en la nube, incluida la gestión de vulnerabilidades y la protección del tiempo de ejecución.
  • Gestión de la estrategia de seguridad de la nube (CSPM): supervisa continuamente los entornos de nube para garantizar que las configuraciones de seguridad se ajusten a las prácticas recomendadas y los estándares de cumplimiento.
  • Servicios de cifrado y gestión de claves: gestiona las claves de cifrado y protege los datos a través de servicios de cifrado, lo que garantiza la confidencialidad de los datos.
  • Evaluación y gestión de vulnerabilidades: identifica, prioriza y mitiga las vulnerabilidades en los entornos de nube mediante evaluaciones periódicas y acciones de corrección.

Las amenazas a la seguridad en la nube

Los servicios de seguridad de cloud computing pueden ayudar a las organizaciones a ‌mitigar las numerosas ciberamenazas, riesgos y vulnerabilidades relacionadas con los entornos de nube.

  • Filtraciones de datos: las filtraciones de datos se producen cuando personas no autorizadas acceden a datos confidenciales dentro de un entorno de nube. Las consecuencias de una filtración de datos pueden incluir la exposición, el robo o la manipulación de información confidencial, lo que puede provocar pérdidas financieras, daños a la reputación y consecuencias legales para las organizaciones.
  • Errores de configuración: los errores de configuración son configuraciones incorrectas o incompletas de los recursos de nube, como depósitos de almacenamiento o grupos de seguridad. Pueden crear vulnerabilidades en un sistema y exponer los datos confidenciales a accesos no autorizados, debido a errores no intencionados o a la falta de experiencia, de supervisión o a unos controles de seguridad inadecuados.
  • Amenazas internas: las amenazas internas implican acciones maliciosas o errores involuntarios cometidos por personas dentro de una organización que tienen acceso autorizado a los recursos de la nube. Estas personas, que pueden ser empleados, contratistas o socios, pueden hacer un uso indebido de sus privilegios, filtrar información confidencial o sabotear los sistemas.
  • Ataques DDoS: los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) son intentos maliciosos de interrumpir el tráfico normal del servidor, servicio o red objetivo mediante la saturación de dicho objetivo o de su infraestructura circundante con una inundación de tráfico de Internet. Estos ataques pueden provocar interrupciones del servicio, pérdida de datos y daños financieros a las organizaciones.
  • Phishing: los ataques de phishing son intentos fraudulentos de obtener información confidencial, como nombres de usuario, contraseñas y datos de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad de confianza. Estos ataques suelen dirigirse a los usuarios de la nube, engañándolos para que revelen sus credenciales o hagan clic en enlaces maliciosos.
  • Malware: el malware es un software malicioso diseñado para obtener acceso no autorizado a un sistema informático o causar daños en él. Puede infiltrarse en entornos de nube a través de varios canales, como archivos infectados, aplicaciones comprometidas o infraestructura vulnerable, lo que podría provocar el robo de datos, la interrupción del sistema y pérdidas financieras.
  • Secuestro de cuentas: el secuestro de cuentas se produce cuando un atacante obtiene acceso no autorizado a la cuenta en la nube de un usuario y el control de la misma. Esto se puede lograr mediante diversos métodos, como el phishing, el Credential Stuffing o la explotación de vulnerabilidades. Una vez que un atacante obtiene el control, puede acceder a datos confidenciales, manipular la configuración o lanzar más ataques.
  • API inseguras: las API inseguras son interfaces de programación de aplicaciones (API) mal diseñadas, implementadas o protegidas que exponen los servicios y datos en la nube a accesos o manipulaciones no autorizados. Los atacantes pueden aprovechar estas API para eludir los controles de seguridad, robar datos o interrumpir las operaciones.
  • TI en la sombra: TI en la sombra se refiere al uso de sistemas, dispositivos, software, aplicaciones y servicios de TI sin la aprobación explícita de la organización. Esta práctica puede introducir riesgos de seguridad en los entornos de nube, ya que es posible que los recursos no aprobados no cumplan las políticas de seguridad, carezcan de una supervisión adecuada o contengan vulnerabilidades que se pueden aprovechar.

Ventajas de los servicios de seguridad de cloud computing

Los servicios de seguridad de cloud computing ofrecen muchas ventajas que permiten unas estrategias de seguridad más eficaces y que mejoran la seguridad general de una organización.

  • Escalabilidad: los servicios de seguridad en la nube pueden ampliarse o reducirse fácilmente en función de las necesidades de la organización, adaptándose al crecimiento y a los cambios en la demanda sin necesidad de realizar una inversión de capital significativa en hardware e infraestructura.
  • Rentabilidad: los servicios de seguridad en la nube suelen funcionar con una suscripción o un modelo de pago por uso, lo que reduce los costes iniciales y los gastos de mantenimiento continuos asociados a las soluciones locales.
  • Facilidad de gestión: los servicios de seguridad en la nube son gestionados por proveedores externos, lo que libera a las organizaciones de la carga de mantener y actualizar la infraestructura de seguridad en implementaciones de nube pública, nube privada y nube híbrida. Los servicios de seguridad en la nube también garantizan el acceso a las últimas funciones y actualizaciones de seguridad.
  • Implementación rápida: la implementación de servicios de seguridad en la nube puede ser más rápida que la instalación de soluciones locales, lo que permite a las organizaciones mejorar rápidamente su estrategia de seguridad de seguridad sin largos tiempos de configuración.
  • Capacidades avanzadas: los proveedores de seguridad en la nube suelen ofrecer tecnologías y conocimientos de vanguardia, como IA, aprendizaje automático y automatización para la detección de amenazas, que pueden ser difíciles y costosas de replicar internamente.
  • Accesibilidad global: los servicios de seguridad en la nube proporcionan una protección uniforme en todas las ubicaciones, lo que permite un acceso y supervisión seguros desde cualquier parte del mundo y que resulta especialmente beneficioso para las plantillas dispersas geográficamente y remotas.
  • Cumplimiento y certificaciones: muchos proveedores de seguridad en la nube cumplen los estándares y normativas específicos del sector, lo que ofrece a las organizaciones una vía más sencilla para cumplir sus propios requisitos de cumplimiento.
  • Mejora de la estrategia de seguridad: la supervisión continua y la detección de amenazas mejoran la seguridad general, lo que proporciona a las organizaciones una defensa más sólida contra las amenazas potenciales.
  • Mejora de la protección de los datos: las sólidas medidas de seguridad protegen los datos confidenciales y la infraestructura en la nube, lo que garantiza que la información crítica permanezca segura.
  • Visibilidad: la visibilidad y el control mejorados de los entornos de nube permiten a las organizaciones detectar y responder a los incidentes de seguridad de forma más eficaz.
  • Seguridad consistente en entornos multinube e híbridos: los servicios de seguridad en la nube garantizan una protección y unas políticas uniformes en diversos entornos híbridos y de nube, lo que reduce la complejidad y las posibles brechas de seguridad.
  • Integración con prácticas de DevOps para implementaciones seguras en la nube: la integración de la seguridad con las prácticas de DevOps garantiza que la seguridad se integre durante todo el proceso de desarrollo e implementación, lo que se traduce en aplicaciones y sistemas más seguros.

Preguntas frecuentes

Los entornos multinube aumentan la complejidad y los posibles riesgos de seguridad de la infraestructura de TI. Los servicios de seguridad en la nube ayudan a los equipos de TI a minimizar la complejidad al proporcionar una protección y visibilidad consistentes en diferentes plataformas y servicios de nube.

El modelo de responsabilidad compartida define las responsabilidades de seguridad entre los proveedores de servicios de nube (CSP) y los clientes. Normalmente, los proveedores protegen la infraestructura subyacente, mientras que los clientes son responsables de proteger sus datos en la nube y gestionar el acceso. La tarea de proteger las aplicaciones, el tiempo de ejecución, el middleware, los sistemas operativos y las redes virtuales puede ser responsabilidad de cualquiera de las partes, en función del modelo de servicio en la nube. Con las ofertas de infraestructura como servicio (IaaS), por ejemplo, los clientes son responsables de gestionar cada una de estas tecnologías, mientras que los CSP gestionan todo menos la seguridad de las aplicaciones en soluciones de plataforma como servicio (PaaS). Las soluciones de software como servicio (SaaS) tienen la menor carga de seguridad para los clientes, que solo son responsables de gestionar los datos y el acceso.

Un enfoque de seguridad Zero Trust requiere que todos los usuarios, dispositivos y aplicaciones estén autenticados y autorizados en cada solicitud de acceso a los recursos de TI. Esto evita el acceso no autorizado y limita la capacidad de los atacantes para moverse lateralmente. Los servicios de seguridad de cloud computing permiten a las organizaciones acelerar la adopción de estos principios al proporcionar servicios de seguridad basados en Zero Trust que se pueden implementar rápidamente.

Proveedores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud y Akamai ofrecen una amplia gama de herramientas y servicios de seguridad integrados, como IAM, cifrado de datos, firewalls y sistemas de detección de amenazas, para ayudar a los clientes a proteger sus entornos de nube.

Por qué los clientes eligen Akamai

Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai por su fiabilidad, escalabilidad y experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad.

Entradas de blog relacionadas

Estrategia de migración a la nube: el marco de trabajo paso a paso y sus ventajas
Encuentre la estrategia de migración a la nube adecuada para su empresa. Explore los diferentes enfoques y ventajas de migrar a la nube.
Cómo TrafficPeak ayudó a ofrecer una experiencia de visualización superior a los aficionados al fútbol americano
Descubra cómo TrafficPeak de Akamai proporciona visibilidad en tiempo real de los datos de los clientes del sector de los contenidos multimedia para cumplir las expectativas de los espectadores de experiencias fluidas y fiables.
Las empresas optimizan los costes de la nube y ofrecen experiencias superiores en Akamai
Descubra cómo los clientes de Akamai optimizan sus costes de cloud computing y ofrecen experiencias atractivas a los clientes con nuestra infraestructura de nube abierta y asequible.