¿Qué es la redundancia en la nube?

Aunque el cloud computing ofrece a las empresas enormes ventajas, desde una mayor velocidad y una escalabilidad inmensa hasta la reducción de costes y una agilidad mejorada, también presenta riesgos que pueden provocar interrupciones del servicio o brechas de seguridad. Afortunadamente, la nube facilita la creación de redundancia de datos, redes y sistemas, lo que garantiza que las organizaciones puedan recuperarse rápidamente de fallos de servicio, incidentes de ciberseguridad, desastres naturales y errores humanos.

¿En qué consiste la redundancia en el cloud computing?

La redundancia en la nube es la práctica de crear y mantener varias copias o instancias de activos de TI críticos, incluidos datos, servidores, aplicaciones y conectividad de red. Cuando un componente falla o se pierden datos, las soluciones redundantes garantizan que las operaciones puedan continuar y que los sistemas puedan recuperarse rápidamente, con una interrupción mínima para los usuarios finales, cambiando automáticamente a sistemas redundantes o restaurando copias de datos.

¿Por qué es importante la redundancia?

Los sistemas y los datos de TI son activos esenciales para las empresas. Cuando las aplicaciones o los sistemas de TI no están disponibles, o cuando los datos se pierden, se corrompen o no se puede acceder a ellos, son sin duda malas noticias para la empresa. Las operaciones se ralentizan o se detienen. La productividad de los empleados cae en picado. Los valiosos datos empresariales y la propiedad intelectual pueden perderse, y las malas experiencias de los clientes pueden provocar la pérdida de negocio. Cuando los cortes de energía, los ciberataques y los errores humanos causan desastres, la redundancia permite a los equipos de TI una recuperación rápida y evitar estas consecuencias adversas.

Tipos de redundancia

Existen varios tipos de redundancia en el cloud computing:

  • Redundancia de datos: los equipos de TI crean varias copias de los archivos y almacenan los datos en diferentes ubicaciones, dispositivos o proveedores de almacenamiento en la nube. La redundancia de datos ayuda a garantizar la disponibilidad de los datos y a protegerse contra la pérdida de datos o las ciberamenazas, como los virus de ransomware.
  • Redundancia de red: la implementación de conexiones de red en la nube, routers y conmutadores redundantes mantiene la conectividad y evita interrupciones del servicio cuando fallan los componentes de la red.
  • Redundancia de aplicaciones: la ejecución de varias instancias de una aplicación o servicio en una infraestructura de nube redundante ayuda con el balanceo de carga para garantizar una disponibilidad continua.
  • Redundancia de componentes: la implementación de varias instancias de servidores, redes y dispositivos de almacenamiento ayuda a garantizar la disponibilidad de estos recursos de nube.
  • Redundancia geográfica: implica replicar datos, aplicaciones y sistemas en diferentes partes del mundo para garantizar la disponibilidad cuando un desastre en una parte del mundo interrumpe las operaciones en un centro de datos local.

¿Cómo funciona la redundancia?

Las empresas pueden lograr redundancia en cloud computing mediante varias estrategias.

  • Réplica: las empresas y los proveedores de servicios en la nube pueden replicar datos y aplicaciones en varios servidores y centros de datos. Por ejemplo, las nubes públicas y privadas le permiten replicar datos en varias regiones geográficas, lo que garantiza una alta disponibilidad incluso cuando una ubicación sufre una interrupción o un fallo.
  • Infraestructura redundante: los proveedores de servicios en la nube suelen mantener componentes de infraestructura redundantes en varias zonas o regiones de disponibilidad. Los componentes incluyen servidores, dispositivos de red, sistemas de almacenamiento y fuentes de alimentación. En caso de interrupción o fallo, esta redundancia garantiza un servicio continuo al cambiar automáticamente a los componentes de respaldo.
  • Mecanismos de failover: se deben implementar mecanismos de conmutación por error (failover) automáticos, ya que redirigirán perfectamente las cargas de trabajo o el tráfico a recursos redundantes cuando se detecte un fallo.
  • Balanceo de carga: las soluciones de balanceo de carga distribuyen el tráfico a través de varios servidores o instancias redundantes, de modo que si un componente falla, otros puedan asumir el control y seguir atendiendo solicitudes.
  • Supervisión y automatización: los equipos de TI utilizan herramientas para la supervisión continua y respuestas automatizadas para detectar y responder a los procesos de failover o aprovisionar recursos adicionales cuando se detectan fallos.

Ventajas de la redundancia

La creación y el mantenimiento de redundancia ofrecen varias ventajas clave para las empresas y los equipos de TI.

  • Mayor fiabilidad y disponibilidad: la redundancia garantiza la fiabilidad, lo que permite continuar con las operaciones incluso ante fallos de servicio o equipos, desastres naturales, amenazas a la seguridad en la nube y errores humanos. La redundancia también implica un mayor tiempo de actividad y disponibilidad para los servicios en la nube, lo que minimiza el impacto de las interrupciones en los usuarios finales.
  • Tiempo de inactividad mínimo: los sistemas de copia de seguridad y los mecanismos de failover reducen el tiempo de inactividad y garantizan una alta disponibilidad de los servicios y los datos.
  • Protección de datos: al almacenar varias copias de datos en diferentes ubicaciones, los equipos de TI pueden proteger los datos de pérdidas, daños y robos.
  • Rendimiento mejorado: la distribución y el balanceo de las cargas de trabajo en sistemas redundantes pueden mejorar el rendimiento y las experiencias de los usuarios. La redundancia también mejora la tolerancia a fallos, lo que permite continuar con las operaciones a pesar de los fallos de los componentes.
  • Mayor escalabilidad y flexibilidad: con sistemas redundantes, las organizaciones pueden ampliar los recursos más fácilmente para adaptarse a las necesidades empresariales o a los requisitos de carga de trabajo cambiantes.
  • Cumplimiento de los SLA: mantener la redundancia permite a las organizaciones cumplir los acuerdos de nivel de servicio (SLA), así como las normativas o estándares del sector relacionados con la disponibilidad de los datos y la continuidad del negocio.

Los desafíos de la redundancia

Aunque ofrece ventajas significativas, la redundancia también presenta a los equipos de TI una serie de desafíos.

  • Mayores costes: la implementación de sistemas redundantes puede resultar costosa, ya que requiere que las organizaciones inviertan en hardware, software, infraestructura y personal adicionales para gestionarlos. Los equipos de TI deben equilibrar las necesidades de redundancia con los límites de presupuesto.
  • Mayor complejidad: la creación, gestión y mantenimiento de sistemas redundantes complica el trabajo de los equipos de TI.
  • Problemas de integración: garantizar que los sistemas redundantes estén perfectamente integrados en diferentes entornos y proveedores de nube puede suponer un desafío importante.
  • Impacto en el rendimiento: ciertos enfoques de redundancia pueden afectar negativamente al rendimiento. Los saltos de red adicionales, la réplica de datos y los procesos de conmutación por error pueden introducir latencia o dificultar la disponibilidad.
  • Integridad y coherencia de datos: en los casos de uso que implican derechos o actualizaciones frecuentes, garantizar la coherencia y la integridad de los datos en sistemas redundantes puede convertirse en todo un desafío.
  • Pruebas y validación: los equipos de TI deben probar y validar periódicamente mecanismos redundantes, procesos de failover y procedimientos de recuperación. Sin embargo, estas tareas suelen requerir muchos recursos y mucho tiempo.

Cómo lograr la redundancia

Para lograr la redundancia, las organizaciones deben seguir varias prácticas recomendadas.

  • Comenzar con un plan: después de identificar las metas, los objetivos y los presupuestos para la redundancia, los equipos de TI pueden establecer planes, políticas y procedimientos claros de redundancia para garantizar que las inversiones en redundancia estén en consonancia con los objetivos empresariales.
  • Aprovechar los servicios de proveedores de nube: los principales proveedores de servicios en la nube, como Akamai, AWS, Microsoft Azure y Google Cloud Platform, han invertido mucho en sistemas redundantes como zonas de disponibilidad, varias regiones, balanceo de carga y mecanismos de failover automáticos.
  • Implementar una estrategia multinube o multirregional: la implementación de recursos redundantes en varios proveedores de nube o regiones geográficas ofrece resiliencia frente a desastres e interrupciones locales.
  • Automatizar la implementación y la configuración: los equipos de TI pueden utilizar herramientas de automatización para aprovisionar, configurar y gestionar los recursos redundantes con mayor facilidad.
  • Implementar soluciones de copia de seguridad y réplica de datos: las principales tecnologías de copia de seguridad y réplica de datos garantizan la redundancia y la capacidad de recuperación de los datos.
  • Supervisar y comprobar continuamente los mecanismos de redundancia: la comprobación periódica de los mecanismos de failover y los procedimientos de recuperación ante desastres garantiza que las organizaciones puedan alcanzar sus objetivos de tiempo de recuperación (RTO).

Preguntas frecuentes

La redundancia es la duplicación de componentes o funciones esenciales en una infraestructura de nube para aumentar la fiabilidad y la tolerancia a fallos.

Sí, la redundancia se puede lograr con varios proveedores de nube a través de una estrategia multinube que distribuya los recursos y cargas de trabajo redundantes en diferentes plataformas en la nube.

Aunque la redundancia puede aumentar significativamente la disponibilidad y minimizar las interrupciones, no puede garantizar un tiempo de actividad del 100 %. El mantenimiento, las actualizaciones de software o los eventos imprevistos pueden seguir causando interrupciones o cortes.

Por qué los clientes eligen Akamai

Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai por su fiabilidad, escalabilidad y experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad.

Entradas de blog relacionadas

Estrategia de migración a la nube: el marco de trabajo paso a paso y sus ventajas
Encuentre la estrategia de migración a la nube adecuada para su empresa. Explore los diferentes enfoques y ventajas de migrar a la nube.
Cómo TrafficPeak ayudó a ofrecer una experiencia de visualización superior a los aficionados al fútbol americano
Descubra cómo TrafficPeak de Akamai proporciona visibilidad en tiempo real de los datos de los clientes del sector de los contenidos multimedia para cumplir las expectativas de los espectadores de experiencias fluidas y fiables.
Las empresas optimizan los costes de la nube y ofrecen experiencias superiores en Akamai
Descubra cómo los clientes de Akamai optimizan sus costes de cloud computing y ofrecen experiencias atractivas a los clientes con nuestra infraestructura de nube abierta y asequible.