Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai por su fiabilidad, escalabilidad y experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad.
¿Qué es una API?
El término API es una abreviatura de "application programming interface" (interfaz de programación de aplicaciones); es un conjunto de protocolos y definiciones que permiten a los distintos componentes o programas de software comunicarse entre sí y compartir datos.
Las API determinan cómo una aplicación puede acceder a los datos o funciones que ofrece otro programa de software. Por ejemplo, para incluir información meteorológica en un sitio web, los programadores pueden utilizar una API para comunicarse con un sitio que proporciona informes meteorológicos en tiempo real en lugar de tener que crear su propio programa para recopilar e interpretar datos meteorológicos. En el mundo digital actual, las API participan en casi todas las acciones y transacciones que realiza online, incluida la realización de pagos móviles o la navegación por un sitio de comercio electrónico.
Podríamos decir que una API es como un menú de comida para llevar que le permite pedir diferentes comidas en cualquier momento sin tener que preparar la comida personalmente. Al crear una aplicación o un sitio web, puede utilizar las API para extraer datos sin tener que crear y gestionar su propia base de datos, u ofrecer autenticación de huella dactilar sin tener que crear su propio software de autenticación. Las API utilizan un modelo de comunicación solicitud-respuesta, en el que un cliente envía una solicitud o llamada de API a una API que procesa la solicitud y devuelve una respuesta. Las API suelen utilizar formatos de datos estándar como JSON (JavaScript Object Notation) o XML (Extensible Markup Language) para intercambiar datos.
¿Cuáles son ejemplos de casos de uso de API?
Las API permiten a los equipos de desarrollo de software integrar aplicaciones creadas en diferentes lenguajes de programación y hacer que los datos y las funciones estén fácilmente disponibles entre aplicaciones. Por ejemplo, una aplicación de código compartido podría utilizar una API de mapas para incorporar funciones de asignación de otra aplicación que permitan a los usuarios ver la ubicación del conductor que llega. Las API son importantes para gestionar varias cuentas de redes sociales desde un panel de control o para conectar dispositivos del Internet de las cosas (IoT) como relojes inteligentes, asistentes digitales y electrodomésticos inteligentes. Los agentes de bolsa dependen de aplicaciones que utilizan API para acceder a información en tiempo real sobre los mercados financieros y los precios de las acciones, y las aplicaciones para smartphones utilizan API para capturar fotos y vídeos desde la cámara integrada. Las API también pueden permitir a las organizaciones aprovechar las soluciones basadas en la nube para un firewall de DNS o un proxy de DNS.
¿Qué tipos de API existen?
Existen muchos tipos de API:
- Las API web se utilizan para crear aplicaciones web y móviles, y se accede a ellas a través de la web mediante protocolos estándar como HTTP.
- Las API de biblioteca permiten a los programadores acceder a bibliotecas de código que pueden proporcionar una funcionalidad específica a medida que crean nuevas aplicaciones.
- Las API del sistema operativo permiten que el software interactúe con un sistema operativo subyacente.
- Las API abiertas (o API públicas) las crean desarrolladores externos y permiten que cualquier persona acceda a un sitio web o una aplicación, y pueda usarlos.
- Las API de partners permiten la comunicación entre los sistemas de las empresas y los partners empresariales que tienen una relación distinta.
- Las API privadas o internas permiten a los usuarios de una empresa transferir datos entre equipos o conectar varias aplicaciones y sistemas internos.
- Las API compuestas combinan varias API de varios servidores u orígenes para crear una conexión unificada a un único sistema.
- Las API de servicios web son interfaces entre los navegadores web y los servidores web.
- Las API de nube permiten que las aplicaciones de nube se comuniquen entre sí.
- Las API remotas permiten que las aplicaciones que se ejecutan en diferentes equipos interactúen mediante la comunicación remota.
¿Qué es un protocolo o arquitectura de API?
Las API se pueden crear con diferentes protocolos y estilos arquitectónicos.
- Las API basadas en REST, o API basadas en la arquitectura de transferencia de estado representacional (del inglés "Representational State Transfer"), pueden escalarse y transferir datos de forma fácilmente mediante la gestión de solicitudes a través de HTTP y la dependencia de la naturaleza sin estado, donde no se almacena contenido de cliente en los servidores entre solicitudes.
- El protocolo SOAP (protocolo simple de acceso a objetos, del inglés "Simple Object Access Protocol"), facilita el uso compartido de datos de aplicaciones en diferentes entornos o aplicaciones escritas en diferentes idiomas. Las API de SOAP determinan cómo se pueden transmitir los datos a través de las redes, cómo se pueden enviar los mensajes y qué mensajes deben incluir.
- Las API de RPC utilizan la llamada a procedimientos remotos (RPC, del inglés "Remote Procedure Call") para ejecutar código en redes remotas.
- GraphQL es un lenguaje de consulta de código abierto que minimiza el número de recorridos de ida y vuelta entre clientes y servidores, lo que puede resultar útil para aplicaciones que se ejecutan en conexiones lentas o poco fiables. Las API de GraphQL permiten a los clientes obtener los datos que necesitan mediante la utilización de un único terminal de API, en lugar de encadenar varias solicitudes.
- Los webhooks participan en la implementación de arquitecturas controladas por eventos, donde las solicitudes se envían automáticamente como respuesta a los eventos que las desencadenan.
¿Qué ventajas ofrecen las API?
Para muchas empresas, las API son activos esenciales para el negocio que ayudan a digitalizar los procesos, permitir la automatización, acelerar los flujos de trabajo, conectar personas y aplicaciones, e innovar en nuevos productos y servicios. Las API pueden ayudar a ofrecer experiencias de cliente excepcionales y mejorar la agilidad operativa.
¿Qué es una puerta de enlace de API?
Una puerta de enlace de API es una aplicación que recibe solicitudes, las procesa, las entrega al servidor adecuado y devuelve los datos al usuario o la aplicación que lo solicitó. Las puertas de enlace de API proporcionan un punto centralizado para gestionar, proteger y optimizar las llamadas de API, tanto las solicitudes como las respuestas.
¿A qué amenazas se enfrentan las API?
Las API resultan atractivas para los atacantes porque a menudo contienen las claves de información valiosa. Si no se protegen adecuadamente, las API pueden exponer una gran cantidad de datos confidenciales. Los hackers suelen buscar API que se crean e implementan sin medidas de seguridad suficientes, así como API heredadas que no se actualizan con regularidad. Los agentes maliciosos pueden utilizar las API para obtener acceso a datos confidenciales, interrumpir servicios o secuestrar sistemas.
¿Qué es la proliferación de API?
A medida que las tecnologías digitales, como el cloud computing y los microservicios, siguen expandiéndose, el rápido crecimiento de las aplicaciones ha dado lugar a la proliferación de API, donde el número de API está aumentando exponencialmente y las incoherencias en el diseño y los estándares de documentación de API dificultan la gestión de las API. La proliferación de API dificulta que los equipos de seguridad implementen y gestionen correctamente las políticas de seguridad, lo que aumenta el riesgo para la organización.
¿Qué es la detección de API?
La detección de API es el proceso de identificar y catalogar todas las API dentro de la presencia digital de una organización junto con sus terminales, funciones y estructuras de datos asociados. La detección de API es esencial para evitar la redundancia, identificar los riesgos de seguridad, documentar las API y garantizar la integración y la interoperabilidad.
¿Qué es la seguridad de API?
Las prácticas de seguridad de API implican detectar y realizar un seguimiento de todas las API de un ecosistema digital, identificar las vulnerabilidades que existen en cada API, aprovechar las soluciones de seguridad existentes y establecer un conjunto global de políticas de seguridad que gobiernen y protejan todas las API. Las soluciones de protección de API pueden incluir pruebas de API, un firewall de aplicaciones web, cifrado, arquitectura Zero Trust, análisis de comportamiento, soluciones para la seguridad de puertas de enlace de API, seguridad OpenAPI y búsqueda de amenazas gestionada.