API, webhook y WebSocket

Existen algunas diferencias entre API, webhooks y WebSockets. Las API funcionan bien en las operaciones CRUD (crear/leer/actualizar/eliminar) para obtener respuestas rápidas, mientras que los webhooks ofrecen actualizaciones en tiempo real sin sondeo y permiten interacciones basadas en eventos. Los WebSockets son canales de comunicación bidireccional continua, ideales para la comunicación en tiempo real. Elija las API para interacciones rápidas y personalizadas, los webhooks para actualizaciones instantáneas y los WebSockets para una comunicación bidireccional continua.

¿Cómo se diferencia entre interfaces de programación de aplicaciones (API), webhooks y WebSockets? Cada uno realiza un intercambio de datos entre los clientes y servidores de aplicaciones web, o entre otros elementos de los sistemas de información. Sin embargo, son bastante diferentes entre sí, con arquitecturas y funcionalidades diferentes. Cada uno tiene sus propios casos de uso más adecuados.

¿Qué es una API?

Una API es una interfaz de software entre dos o más programas de software. Es un conjunto de funciones y procedimientos que permiten a las aplicaciones acceder a las características o los datos de un sistema operativo, una aplicación u otros servicios. Aunque existe una amplia variedad de API, cuando las personas hablan de API hoy en día, siempre se refieren a aquellas que transfieren datos mediante XML o JSON a través del protocolo HTTP.

Las API funcionan bien para las funciones CRUD (crear/leer/actualizar/eliminar). Por ejemplo, una aplicación de banca móvil que necesite el saldo de la cuenta de inversión del usuario recurrirá a una API ofrecida por la empresa de inversión. Para que esto funcione, la API incluye un contrato con reglas que rigen la conexión entre los consumidores de API y la API.

¿Qué es un webhook?

Los webhooks permiten interacciones basadas en eventos entre aplicaciones basadas en web. A diferencia de los procesos tradicionales de "sondeo" cliente/servidor que requerían que un sistema sujeto "preguntara" a un sistema observador si tiene nuevos datos, con un webhook, el observador solo envía datos al sujeto en un evento predefinido. Esto se conoce como devolución de llamada HTTP definida por el usuario. Por ejemplo, si un usuario inicia sesión y comienza una nueva sesión, ese evento podría activar el sistema observador para enviar datos al sujeto. El proceso es lo contrario de la interacción llamada/respuesta de una API, lo que lleva a algunas personas a llamar a los webhooks "API inversas".

Los webhooks eliminan la comprobación constante involucrada en el sondeo. Trabajan utilizando URL estáticas que apuntan a API en el sistema sujeto. Los webhooks están completamente basados en Internet, por lo que todas las comunicaciones tienen lugar a través de HTTP. Esta configuración reduce la carga de la aplicación, ya que las llamadas HTTP solo tienen lugar cuando hay un evento relevante. Por estos motivos, los webhooks funcionan bien en situaciones en las que una aplicación web tiene que recurrir a su back-end

¿Qué es un WebSocket?

Los WebSockets son canales de comunicación en tiempo real, persistentes y bidireccionales basados en el protocolo WebSocket. El canal dúplex completo se ejecuta en una única conexión TCP. El protocolo WebSocket es diferente de HTTP, aunque ambos operan en la capa 7 de la pila de red OSI estándar. Permite que un navegador web, o un cliente similar, interactúe con un servidor web. Al igual que los webhooks, los WebSockets no necesitan el proceso de solicitud/respuesta de la API para ejecutar una interacción entre el cliente y el servidor.

Con un WebSocket, los mensajes pasan de un lado a otro en una conexión abierta. Esta configuración permite a los proveedores de servicios enviar mensajes a los usuarios en cualquier momento. Los navegadores más populares admiten el protocolo WebSocket, incluidos Firefox, Edge, Safari y Chrome. Según este nivel de soporte, los WebSockets son excelentes para aplicaciones web en tiempo real.

Integración de la comunicación en tiempo real con las API, los webhooks y los WebSockets

Al desarrollar aplicaciones que requieren comunicación en tiempo real, los desarrolladores suelen enfrentarse al desafío de tener que elegir entre las API, los webhooks y los WebSockets. Los WebSockets proporcionan una conexión persistente que permite la transferencia e interacción de datos en tiempo real, lo que los hace ideales para casos de uso como el chat en directo, los videojuegos online o la edición colaborativa de documentos.

Por otro lado, las API y los webhooks también se pueden integrar en sistemas que requieren actualizaciones casi en tiempo real. Por ejemplo, las API REST se pueden combinar con webhooks para habilitar notificaciones cuando se produce un evento específico, mientras que las API gestionan la transferencia de datos real en función de las solicitudes de los usuarios.

¿Cuándo se deben utilizar las API, los webhooks y los WebSockets?

Las API, los webhooks y los WebSockets tienen cada uno un tipo de caso de uso preferido. Las API, por ejemplo, con su modo de interacción de solicitud/respuesta entre el cliente y el servidor, son adecuadas para aplicaciones que necesitan respuestas rápidas de las operaciones de back-end. La dificultad es que las API no proporcionan ninguna manera de que el servidor se comunique con el cliente sin una solicitud.

Por ejemplo, si una API solicita que el servidor realice una tarea que lleva tiempo, la API tendrá que comprobar (o "sondear") periódicamente el servidor en busca de actualizaciones sobre el estado de la tarea. Esto no es eficiente. Un webhook o WebSocket podría realizar esta operación mejor que una API.

Webhooks frente a API

Los webhooks son una opción preferida frente a las API en sistemas en los que se requieren actualizaciones de datos casi en tiempo real. Cuando una API está en modo de sondeo, lo que significa que solicita actualizaciones en un intervalo de tiempo establecido, será lenta en comparación con una interacción de webhook en tiempo real. Un webhook, como se ha indicado anteriormente, envía instantáneamente la actualización al cliente en cuanto se produce un evento de activación.

Las API son mejores que los webhooks cuando la personalización es necesaria. Este podría ser el caso de un sistema con datos muy variables, como los entornos del Internet de las cosas (IoT). Aquí, el uso de sondeos de API personalizados funciona mejor que un webhook porque la probabilidad de que una API genere una respuesta procesable es alta. Además, las API tienen una ventaja sobre los webhooks en situaciones en las que la notificación de datos de un webhook se ignora porque los terminales del cliente están desconectados. Los webhooks no tienen ninguna manera integrada para gestionar esta posibilidad.

Webhooks frente a WebSockets

Los webhooks funcionan bien cuando una aplicación web necesita hacer un seguimiento de los cambios en un servicio externo, por ejemplo, las transacciones de nuevas cuentas. Como la naturaleza de los webhooks es sin estado, no requieren una conexión abierta. Esto hace que sean más fáciles de escalar que los WebSockets. Pueden gestionar más suscriptores. La naturaleza sin estado también significa que los webhooks son un poco más sencillos de gestionar.

Los WebSockets, por el contrario, son mejores para situaciones en las que tiene que haber comunicación bidireccional entre el cliente y el servidor en tiempo real. La edición simultánea de un documento web por varias personas es un buen ejemplo de esta capacidad. Para cada usuario que edite el documento, su explorador se conectará al servidor que contiene el documento a través de un WebSocket. Si un usuario realiza una edición, el cambio pasa de su cliente de navegador al servidor antes de que el segundo usuario lo vea. El WebSocket transmite los cambios en tiempo real.

Consideraciones de seguridad para las API, los webhooks y los WebSockets

Cuando se utilizan API, webhooks o WebSockets, es crucial implementar medidas de seguridad sólidas. Las claves de API y OAuth son métodos de autenticación utilizados habitualmente para proteger las solicitudes de API. En el caso de los webhooks, la validación de las solicitudes entrantes a través de firmas o tokens secretos puede evitar el acceso no autorizado. Con los WebSockets, garantice conexiones seguras mediante WSS (WebSocket Secure) e implemente mecanismos de control de acceso adecuados para protegerse contra ataques maliciosos.

Además, la supervisión de las solicitudes HTTP y las conexiones WebSocket en busca de patrones inusuales puede ayudar a detectar posibles infracciones de seguridad, como ataques DDoS o el acceso no autorizado a los datos. La transferencia de datos en la comunicación en tiempo real debe cifrarse siempre para mantener la confidencialidad e integridad de la información que se intercambia.

Preguntas frecuentes

Los WebSockets proporcionan una conexión persistente y bidireccional que permite una comunicación continua en tiempo real entre el cliente y el servidor, lo que los hace ideales para aplicaciones como los chats en directo o los videojuegos online. Por el contrario, las API REST utilizan un modelo de solicitud/respuesta en el que el cliente debe sondear repetidamente el servidor en busca de actualizaciones, lo que resulta menos eficiente en las situaciones que se desarrollan en tiempo real.

Para proteger los webhooks, utilice firmas o tokens secretos para validar las solicitudes HTTP entrantes. Esto garantiza que solo las fuentes autorizadas puedan enviar notificaciones al sistema. Además, utilice siempre HTTPS para la comunicación con el webhook para cifrar la transferencia de datos y evitar el acceso no autorizado.

Utilice los webhooks cuando su aplicación requiera actualizaciones o notificaciones en tiempo real basadas en eventos específicos, como confirmaciones de pago o registros de nuevos usuarios. Los webhooks son más eficaces que las API para escenarios basados en eventos porque eliminan la necesidad de sondeos constantes, lo que reduce la carga del servidor.

Una conexión WebSocket permite una comunicación continua y bidireccional entre el cliente y el servidor, lo que la convierte en la opción ideal para aplicaciones en tiempo real como la edición colaborativa de documentos o el streaming en directo.

Por qué los clientes eligen Akamai

Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai por su fiabilidad, escalabilidad y experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad.

Entradas de blog relacionadas

PCI DSS v4: detección de amenazas de robo de información web con integraciones de pagos
Descubra cómo pueden verse amenazados diversos métodos de integración de pagos por ataques de robo de información web y exfiltración de datos en el lado del cliente.
Tres formas de utilizar Zero Trust para reducir el riesgo de ciberdelincuencia en la atención sanitaria
Cuando las filtraciones de datos se hagan más comunes, los proveedores de atención sanitaria que utilizan un marco Zero Trust para priorizar la seguridad de los datos tendrán una ventaja competitiva.
El desafío de proteger las API para una cadena hotelera de lujo
Cuando la cadena hotelera de lujo Dan Hotels se dio cuenta de que sus partners se habían visto comprometidos, su equipo de tecnología recurrió a Akamai API Security para obtener ayuda.