La portabilidad en la nube se refiere a la capacidad de una organización o un equipo de TI para mover datos, aplicaciones, cargas de trabajo y servicios entre diferentes entornos de nube o proveedores de nube sin necesidad de cambios de configuración ni modificaciones significativas en las aplicaciones. La portabilidad en la nube también permite a las organizaciones evitar la dependencia de un proveedor.
En cloud computing, la portabilidad es la capacidad de mover aplicaciones, datos, cargas de trabajo y servicios sin problemas entre diferentes entornos de cloud computing, con las mínimas interrupciones, problemas de compatibilidad o cambios de configuración. La portabilidad en la nube permite a los equipos de TI migrar cargas de trabajo de nube de un proveedor de nube a otro, o entre varios entornos de nube pública, nube privada, multinube y nube híbrida. La portabilidad en la nube garantiza que los recursos, como las máquinas virtuales, los contenedores y los datos, se puedan volver a implementar o replicar fácilmente en diferentes plataformas y proveedores de nube. Esto permite a los equipos de TI evitar la dependencia de un proveedor y optimizar los costes, la ubicación y el rendimiento de cada carga de trabajo.
¿Por qué es importante la portabilidad?
Para las empresas de hoy en día, el cloud computing ofrece una potencia de computación altamente escalable y rentable con un rendimiento más rápido. Con las nuevas arquitecturas que emergen de la transformación digital, las organizaciones tienen ahora acceso a un universo cada vez mayor de entornos, servicios y proveedores de nube. Como resultado de ello, las organizaciones ejecutan cargas de trabajo en una combinación muy diversa de entornos de nube híbrida y plataformas multinube.
Para sacar el máximo partido al cloud computing, los equipos de TI necesitan tener la capacidad de mover datos, aplicaciones y cargas de trabajo a diferentes infraestructuras o plataformas de nube. Es posible que deseen ejecutar cargas de trabajo altamente sensibles o almacenar datos de clientes o datos personales de empleados confidenciales en una nube privada o en una ubicación de nube pública específica, al tiempo que aprovechan el extremadamente rentable almacenamiento en la nube pública para los archivos de datos menos confidenciales. Sin embargo, a medida que los equipos de TI trasladan los activos entre los centros de datos locales y diversos proveedores de servicios de nube, la complejidad de la migración a la nube puede introducir riesgos, afectar al rendimiento, añadir cargas administrativas y provocar interrupciones cuando las cosas van mal. Centrarse en la portabilidad evita estas consecuencias adversas y permite a los equipos de TI y a las empresas sacar el máximo partido a la nube.
¿Qué es la portabilidad frente a la interoperabilidad?
Aunque la interoperabilidad y la portabilidad de la nube se suelen utilizar indistintamente, representan dos cosas muy diferentes. La interoperabilidad en cloud computing se refiere a la capacidad de una aplicación o sistema para funcionar sin problemas con otras tecnologías, nubes o entornos, lo que permite compartir fácilmente la funcionalidad de los datos. La portabilidad es la capacidad de trasladar aplicaciones, datos y cargas de trabajo entre distintos proveedores de servicios de nube y sistemas locales.
¿Qué tipos de portabilidad existen?
Existen varios tipos de portabilidad en cloud computing.
- La portabilidad de aplicaciones es la capacidad de mover fácilmente las aplicaciones entre diferentes plataformas o entornos de nube sin introducir problemas de compatibilidad ni requerir cambios significativos en el código, la arquitectura o la configuración de una aplicación.
- La portabilidad de datos es la capacidad de transferir datos entre diferentes entornos de nube o proveedores de servicios, al tiempo que se mantiene la integridad, la coherencia y la facilidad de uso.
- La portabilidad de cargas de trabajo es la capacidad de migrar cargas de trabajo como contenedores, máquinas virtuales o funciones de servicio entre entornos de nube o proveedores sin interrupciones en la funcionalidad o el rendimiento.
- La portabilidad de plataformas es la capacidad de trasladar plataformas o componentes de nube completos, como sistemas operativos, entornos de tiempo de ejecución y middleware entre nubes o proveedores de nube.
¿Cuáles son las ventajas de la portabilidad en el cloud computing?
- Optimización del rendimiento: al seleccionar el entorno de nube ideal, los equipos de TI pueden asegurarse de que cada carga de trabajo tenga los recursos y la seguridad óptimos que requiere.
- Mayor flexibilidad: la portabilidad permite a los equipos de TI realizar cambios en cualquier momento en la distribución de cargas de trabajo entre distintos proveedores de nube.
- Reducción de los costes: al trasladar dinámicamente las cargas de trabajo a los entornos de nube más rentables, la portabilidad ayuda a las organizaciones a reducir el coste del cloud computing.
- Mejora de la redundancia y la resiliencia: el uso de varios entornos de nube reduce el riesgo de tiempo de inactividad o pérdida de datos debido a problemas e interrupciones específicos del proveedor.
- Mitigación de los riesgos: la capacidad de utilizar varios proveedores reduce la dependencia de un único proveedor, así como el riesgo de interrupciones del servicio asociadas a la dependencia de un proveedor.
- Cumplimiento mejorado: la portabilidad permite a las empresas de TI trasladar datos, aplicaciones y cargas de trabajo a entornos de nube que cumplan las normativas del sector y las leyes regionales en materia de protección de datos.
- Retorno de la inversión optimizado: los equipos de TI pueden trasladar las cargas de trabajo a las nubes que ofrezcan el mejor rendimiento en función de su presupuesto.
- Simplificación de la escalabilidad: cuando las cargas de trabajo son portátiles, los equipos de TI pueden implementar los recursos informáticos de manera rentable en múltiples plataformas con precios predecibles y dejar de utilizarlos cuando ya no se necesiten.
- Mejora de la productividad de los desarrolladores: la portabilidad libera a los desarrolladores de las herramientas específicas restrictivas, lo que les permite crear aquello que necesitan con las mejores herramientas para cada proyecto.
- Mejora de la recuperación ante desastres y continuidad del negocio: al distribuir las cargas de trabajo en varios entornos, los equipos de TI pueden desarrollar estrategias de recuperación ante desastres y continuidad del negocio más sólidas para minimizar el impacto de los cortes e interrupciones.
- Fomento de la innovación: la portabilidad en la nube permite a los equipos de TI aprovechar los productos y servicios emergentes en la nube que pueden ayudar a acelerar el tiempo de comercialización. También puede prepararle para arquitecturas de nueva generación, como las nativas del Edge.
- Mejores experiencias de cliente: la portabilidad permite a las organizaciones ofrecer servicios más coherentes y fiables, lo que mejora la satisfacción y la experiencia del cliente.
¿Cuál es la mejor forma de conseguir la portabilidad?
Las organizaciones y los equipos de TI pueden seguir varias prácticas recomendadas para lograr la portabilidad.
- Adoptar arquitecturas nativas de la nube: las arquitecturas nativas de la nube, como los microservicios y la contenedorización, desvinculan las aplicaciones de una infraestructura subyacente específica, lo que les permite ser más portátiles en diferentes entornos de nube. Las aplicaciones nativas de la nube son inherentemente más portátiles debido a su estructura modular y al uso de estándares abiertos.
- Aprovechar los estándares abiertos y las API: el uso de estándares abiertos para formatos de datos, tecnologías de código abierto e interfaces de programación de aplicaciones (API) bien documentadas facilita la portabilidad entre distintos proveedores de nube, así como la interoperabilidad de distintos sistemas
- Utilizar la contenedorización: las tecnologías de contenedor como Kubernetes permiten que las aplicaciones se puedan transportar a diferentes entornos.
- Implementar la automatización y la orquestación: las herramientas de coordinación como OpenShift, HashiCorp o Rancher ayudan a los equipos de TI a gestionar y automatizar el uso de aplicaciones contenedorizadas.
- Implementar herramientas y servicios de código abierto independientes de la nube: las plataformas, los servicios y las herramientas independientes de la nube están diseñados para funcionar sin problemas en varios entornos de nube, lo que elimina las dependencias de proveedores de nube específicos y facilita la migración.
- Invertir en conocimientos y experiencia sobre la nube: centrarse en el desarrollo de conocimientos y experiencia internos sobre la tecnología de nube garantiza que los equipos de TI dominen la gestión y migración de cargas de trabajo en diversos entornos de nube.
Preguntas frecuentes
Cuando las organizaciones se ven obligadas a utilizar los servicios de un único proveedor de nube, pierden la capacidad de optimizar los costes, mitigar los riesgos y mantener la flexibilidad.
Proveedores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud fomentan la portabilidad al proporcionar una variedad de herramientas y servicios para la orquestación de contenedores y la migración de aplicaciones y datos a y desde sus plataformas.
Por qué los clientes eligen Akamai
Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai por su fiabilidad, escalabilidad y experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad.