El plan de JUNEO para un mundo multicadena

JUNEO impulsa una revolución multicadena y el futuro de Web3 gracias los servicios de cloud computing de Akamai

Compartir

Luciano Mendonça Pais

"Akamai nos ha ayudado hacer realidad nuestra visión: lograr que lanzar una cadena de bloques sea tan barato y sencillo como crear una web con GoDaddy".

Luciano Mendonça Pais, cofundador y director ejecutivo de JUNEO AG

El futuro de Web3, cadena a cadena

Fundada en 2021, JUNEO AG se está convirtiendo en el equivalente digital a un "desarrollador de sitios web" para redes de cadena de bloques. Podemos compararla a Squarespace o GoDaddy en otro ámbito: en lugar de crear sitios web, con unos pocos clics se lanzan cadenas de bloques totalmente funcionales y personalizadas. Esta simplificación radical está ayudando a JUNEO a cumplir su audaz visión de democratizar el acceso a la tecnología de cadena de bloques eliminando los obstáculos técnicos y financieros que había hasta ahora. Para poner a disposición de todo el mundo su infraestructura rentable, rápida y altamente descentralizada, JUNEO recurrió a los servicios de cloud computing de Akamai.

La innovación de Web3 se había frenado hasta casi detenerse

Durante años, trabajar con la tecnología de cadena de bloques había sido lento, caro y complicado. A menudo, los desarrolladores dedicaban más tiempo a gestionar la infraestructura que a crear aplicaciones. Unas condiciones lejos de ser ideales (redes aisladas, escalabilidad limitada y costes de hasta miles de dólares al mes) habían paralizado la experimentación y la innovación.

Como explicó Luciano Mendonça Pais, cofundador y director ejecutivo de JUNEO: "Para muchos desarrolladores, el obstáculo no era la propia tecnología de cadena de bloques, sino lo complejo que resultaba utilizarla".

Además, las cadenas de bloques heredadas como el bitcoin se crearon para admitir una sola moneda. Pero ese modelo no funciona hoy en día. "El futuro exige que se admitan muchas cadenas de bloques, de forma que sea posible mover datos y archivos tokenizados —no solo tokens— con velocidad y transparencia", continuó Pais.

Una plataforma multicadena para una innovación sin permisos

JUNEO cambió por completo el panorama al crear una plataforma de cadena de bloques de capa 1, modular y sin permisos que permite lanzar y escalar fácilmente una red de cadena de bloques segura. Con JUNEO, los desarrolladores ya no tienen que solicitar acceso: solo tienen que ponerse manos a la obra.

A diferencia de las plataformas monolíticas, la arquitectura de JUNEO se ha diseñado para un mundo multicadena, donde los datos descentralizados y tokenizados pueden fluir de forma segura a través de cadenas de bloques independientes pero interoperables. “Lo que realmente estamos creando es una versión descentralizada de SAP ERP", afirmó Pais. "Una plataforma donde los usuarios pueden alojar servicios y archivos con una propiedad rastreable, sin necesidad de una autoridad central", continuó Pais.

JUNEO también aborda problemas conocidos de rendimiento y resiliencia. "Muchas plataformas de cadena de bloques sufren ralentizaciones o interrupciones porque no pueden gestionar grandes cargas de transacciones", comentó Corentin Dallenogare, cofundador y desarrollador de cadena de bloques de JUNEO.

Las redes de JUNEO, que pueden funcionar de forma independiente o conjunta como parte de lo que JUNEO llama "superredes", se han diseñado para ofrecer una velocidad de nivel empresarial y resiliencia global. Esa velocidad permite que las redes muevan activos digitales y datos entre ellas a una velocidad vertiginosa, finalizando las transacciones en solo un segundo. Por su parte, la resiliencia significa que no habrá más interrupciones.

Y por si fuera poco, JUNEO ofrece todo esto por una fracción de los costes de infraestructura tradicionales.

Una implementación de cadena de bloques tradicional en plataformas como Avalanche puede costar más de 1000 USD al mes. Con JUNEO, la misma capacidad cuesta tan solo entre 35 y 50 USD al mes. Ese ahorro de costes favorece la adopción generalizada.

Con la tecnología de Akamai: infraestructura de nube a escala Web3

Para ofrecer esta experiencia de cadena de bloques de última generación a escala global, JUNEO necesitaba un partner que pudiera manejar operaciones Web3 que requieran mucho almacenamiento y RAM, no solo tareas con un alto consumo de CPU. Y ahí es donde entró en escena Akamai.

"Para coordinar varias transacciones al mismo tiempo, necesitamos un almacenamiento rápido y asequible y una plataforma con escalabilidad a la carta. La infraestructura de Akamai se ha diseñado con Web3 en mente", afirmó Pais.

Según Dallenogare, la infraestructura de Akamai es fiable, flexible y accesible a nivel mundial. Con los servicios de red de nube y cloud computing distribuidos globalmente de Akamai, JUNEO puede:

  • Escalar dinámicamente los recursos informáticos y de almacenamiento en función del tráfico en tiempo real, lo que permite optimizar tanto los costes como el rendimiento
  • Ofrecer baja latencia y alta disponibilidad, incluso durante picos o interrupciones globales
  • Operar de forma segura a través de un panel de control centralizado, esencial para el equipo repartido por todo el mundo de JUNEO

"La elasticidad de los servidores de cloud computing de Akamai es increíble", añadió Pais. "Y la tranquilidad que se obtiene al saber que nuestra infraestructura no sucumbirá a la presión no tiene precio".

 Corentin Dallenogare

"Akamai nos proporciona la velocidad, el almacenamiento y la seguridad que necesitamos para ejecutar sistemas descentralizados a escala".

Corentin Dallenogare, cofundador y desarrollador de cadena de bloques de JUNEO AG

Tecnología diseñada para desarrolladores y preparada para el futuro

La misión de JUNEO va más allá de simplemente garantizar la velocidad y reducir los costes. Se trata de permitir que los desarrolladores puedan innovar con libertad, sin complejidad ni impedimentos. Por ello, la plataforma de JUNEO incluye herramientas fáciles de usar como una cartera y exploradores en tiempo real, lo que permite a los equipos implementar aplicaciones que lean y muestren datos de cadena de bloques sin problemas.

"No solo queríamos democratizar la cadena de bloques: queríamos democratizar toda la plataforma multicadena", declaró Leonardo Pedro, responsable de las asociaciones e integraciones de JUNEO. "Eso significa proporcionar opciones a los usuarios e inteligencia a la red".

Una nueva era de innovación descentralizada

Con Akamai como la columna vertebral de su estrategia de nube, JUNEO está sentando las bases de una nueva era de comercio, finanzas y servicios digitales descentralizados. "Creemos que, pronto, la gente podrá monetizar productos y servicios gracias a la tecnología de cadena de bloques sin necesidad de un proveedor de pagos externo", afirmó Pais. "Ese es el futuro que tenemos en mente".

La arquitectura de JUNEO ya está impulsando un número cada vez mayor de redes de cadena de bloques personalizadas en todo el mundo. Y, pronto, cualquiera podrá lanzar su propia cadena de bloques aunque no tenga conocimientos de codificación. "Necesitamos más ideas y experimentación. Así tiene lugar la verdadera innovación", proclamó Pedro.

Con una potente combinación de liderazgo visionario, tecnología rompedora y un robusto partner de infraestructura en Akamai, JUNEO está redefiniendo lo que es posible en el mundo de la cadena de bloques: de red sin permisos en red sin permisos.

Acerca de JUNEO AG

Juneo Supernet está redefiniendo la propiedad y la utilidad de la tecnología de cadena de bloques, al permitir lanzar fácilmente cadenas de bloques personalizables y compatibles con EVM. Con carteras, exploradores y puentes integrados, simplifica la implementación de Web3 para todos.

Acerca de Akamai

Akamai es la empresa de ciberseguridad y cloud computing que potencia y protege los negocios online. Nuestras soluciones de seguridad líderes en el mercado, nuestra inteligencia ante amenazas consolidada y nuestro equipo de operaciones globales proporcionan una defensa en profundidad para proteger los datos y las aplicaciones empresariales. Las soluciones integrales de cloud computing de Akamai garantizan el rendimiento y una buena relación calidad-precio en la plataforma más distribuida del mundo. Las grandes empresas confían en Akamai por su fiabilidad, escalabilidad y experiencia inigualables en el sector, idóneas para crecer con seguridad. Obtenga más información en akamai.com/es y akamai.com/es/blog, o siga a Akamai Technologies en X, antes conocido como Twitter, y LinkedIn.

Historias de clientes relacionadas